BALIKA. Sinopsis

Balika narra la historia de Dipendra y Sushmita, dos adolescentes que fueron abandonados por sus familias, como tantos otros niños, en un orfanato en Katmandú a causa de la extrema pobreza. Ambos tienen que tomar decisiones para las cuales no están preparados. Sushmita decide pasar sus primeras vacaciones en el orfanato sin su familia para poder estudiar. Dipendra emprende un largo viaje para reencontrarse con su padre y conocer a su familia y sus raíces.

 

LOS DIRECTORES, AITOR SÁNCHEZ SMITH & LANDER IBARRETXE

Todo empezó cuando Aitor Sánchez Smith, junto a sus compañeros de clase de cuarto de la ESO, vendieron los suficientes pinchos de tortilla para apadrinar la educación y asumir el coste de la escolarización del primer becado nepalí de la ONG cántabra Ruta 6. Se llamaba Sudeep Magar, y había sido abandonado en el principal orfanato de Katmandú cuando era apenas un bebé. Sudeep Magar fue el ‘’alumno’’ más ‘’cool’’ del instituto, pero también el más enigmático y misterioso. ¿Qué otras realidades se esconden detrás de esa sonrisa incansable? 

Pasaron diez años hasta que llegó el momento en el que Aitor sentiría que llegó el momento de averiguarlo. Justo acababa de terminar sus estudios de dirección y producción de cine en Barcelona y nadie mejor con el que embarcarse en un proyecto de esta naturaleza que su compañero de estudios cinematográficos Lander Ibarretxe.

Rodar un documental como Balika les supuso a los dos vivir un proceso doloroso y complejo, pero gratificante a pesar de todo.

 En Nepal, el abandono de niños y niñas es un problema generalizado, y los propios nepalíes, conscientes de esta compleja situación, se volcaron con los cineastas en cuanto se dieron cuenta de sus planes. Los vecinos les invitaban a comer a sus casas, las estaciones de radio les cedían sus salas insonorizadas para grabar las voces en off, los colegios en los que pretendían grabar intentaban todo y más por adaptarse a sus propuestas. Estas facilidades permitieron una infraestructura y crearon un ambiente que fue clave para que Balika  haya llegado a ser lo que es a día de hoy.

Pero si ya fue complicado para Aitor, Lander y Diego, el tercer miembro del equipo de rodaje y el encargado de recoger un sonido sublime, lo fue aún más para los protagonistas Dipendra y Sushmita. Ellos son los verdaderos héroes de su país y de Balika. Su determinación a ser filmados durante una etapa de sus vidas de gran importancia es lo que se le llama un auténtico gesto heróico; entendieron que Balika respondía tanto por ellos como por tantos otros huérfanos y huérfanas de Nepal y del mundo entero.

Tendida la mano, no se puede coger el brazo. Ante un gesto tan noble por parte de los protagonistas de Balika, era necesario responder de la misma manera. Durante el proceso de filmación constantemente se buscaba y localizaba esa línea infranqueable que protegía la dignidad e intimidad de unos acontecimientos que quedaban sellados en dos corazones nepalíes tan valientes y a la vez tan vulnerables.

Es posible que la gestión de estos momentos sea lo más valioso de la experiencia del rodaje en Nepal Balika.

Todo comenzó con Sudeep Magar, y como las buenas historias, todo acaba donde empezó, en Sudeep Magar. El ya no tan joven nepalí creó una estrecha relación con Aitor y Lander, convirtiéndose en una figura clave en el proceso de creación de Balika y aportando su experiencia como guía, traductor y consejero durante los 4 meses que duró el rodaje.

Con Balika queremos mostrar al mundo la situación en la que viven muchos niños a causa de la extrema pobreza y de la falta de recursos.  Queremos mostrar la realidad en la que crecen y denunciar un problema social que afecta a la mayoría de los niños en Nepal. Balika habla de abandono, de pobreza, de dureza, pero también habla de amistad  y de esperanza. 

Más información en: https://aitorsanchezsmith.com/?uxbarn_portfolio=balika